5 consejos sobre lo que NO debes hacer después de un tratamiento de conducto

A la hora de realizarnos un procedimiento dental o cualquier otro procedimiento médico, debemos tener en cuenta que luego de este vienen una serie de cuidados y de cuestiones que debemos evitar hacer para que la recuperación sea totalmente exitosa y no haya ninguna complicación. Uno de los tratamientos dentales que suele generar preocupación son los tratamientos de conducto o endodoncias, dado que los pacientes suelen tener temor al dolor del procedimiento, como tal como a la recuperación después de este.

En Carlos Granados entendemos que enfrentarse a los tratamientos dentales produce un poco de miedo, dado que suele ser un poco invasivo, sin embargo, para nosotros es importante que entiendas los procedimientos para que no te angusties. Por esta razón, en este artículo te contamos qué es un tratamiento de conducto y todo lo que no deberías hacer después de este.

¿Qué es una endodoncia?

En pocas palabras, un tratamiento de conducto o endodoncia, consiste en la extracción total o parcial de la pulpa del diente, es decir, la parte interior del diente, que se compone por nervios y vasos sanguíneos. Los tratamientos de conducto se realizan cuando el diente se enferma o presenta una afección, debido a caries, erosiones, traumatismos, entre otros, con el fin de evitar extraer el diente por completo y no recurrir a un implante.

Luego de que te extraen el tejido pulpar, el odontólogo lo que hace es rellenar el diente con un material específico y lo sella de forma temporal, mientras sana, para después rellenarlo con uno que se ajuste a la forma y color de tu diente. Así, tu diente seguirá cumpliendo su función sin tener vitalidad.

Existen diferentes tipos de endodoncia, dependiendo del diente que se debe tratar:

  • Endodoncia monoradicular: en esta se extrae la pulpa de los incisivos centrales, laterales, premolares inferiores y caninos.
  • Endodoncia biradicular: solo se realiza con los premolares superiores.
  • Endodoncia polirradicular: se extrae la pulpa de los molares, dado que tienen tres o más conductos.

¿Qué NO deberías hacer luego de un tratamiento de conducto?

Luego del tratamiento de conducto, el cual se realiza bajo anestesia local, es importante que sigas ciertos cuidados para que tu recuperación sea amena, por ende, te compartimos eso que definitivamente no debes hacer.

1. Comer luego del procedimiento

Lo primero que no puedes hacer luego de una endodoncia es masticar o comer antes de que el efecto de la anestesia pase, dado que hay más probabilidades de morderte por los efectos de esta.

2. Masticar alimentos duros

Como te explicamos, existe un periodo de tiempo entre la endodoncia (la extracción del tejido malo y relleno temporal) y la reconstrucción final del diente (cuando colocan el material que reemplazará el temporal), es imprescindible que no mastiques alimentos duros durante este lapso de tiempo. De esta forma, protegerás tu diente de cualquier otra fractura indeseada que termine dañando el procedimiento.

3. No usar hilo dental

El hilo dental es una parte fundamental para la salud de los dientes, dado que es el que retira toda la suciedad que se esconde entre los huecos de cada pieza dental. Sin embargo, es importante que lo pases con cuidado en la zona que tiene el material provisional, dado que puedes provocar que se deteriore o se caiga la parte reconstruida.

4. Consumir alcohol, cigarrillo u otras sustancias

El consumo de sustancias como el alcohol, cigarrillo u otras que entran en contacto con la boca, pueden generar otro tipo de afecciones y dañar todo el tratamiento, dado que la zona está sensible y más expuesta a complicaciones como abscesos, fracturas en el diente e incluso la pérdida total.

5. No tomar la medicación analgésica y antiinflamatoria

Siempre que se recetan ciertos medicamentos y cuidados se hace con la intención de que el paciente pueda recuperarse con  rapidez. En el caso de un tratamiento de conducto, una de las primeras molestias que vas a sentir es sensibilidad en la zona y, en algunos casos, inflamación. Por ende, para evitar el dolor, las molestias y apoyar la recuperación rápida de la zona, es importante que tomes la medicación que te prescriba el odontólogo.

Todo tratamiento resulta exitoso cuando realmente somos conscientes del cuidado post operación, por esta razón, debes seguir las indicaciones de tu odontólogo, para que todo el procedimiento de la endodoncia sea un éxito y puedas seguir cuidando tu salud dental.

Por último, si necesitas una cita con un odontólogo para revisar el estado de tus dientes, practicarte un tratamiento de conducto o simplemente consultar con un especialista anual o semestralmente, en Carlos Granados contamos con una serie de profesionales altamente calificados para que puedan resolver tus problemas dentales y tengas una mejor y más saludable vida. ¡Contact Us!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish